|
N�mero 0
|
ANGEL KALENBERG : UN HOMBRE MAS BIEN PRAGMATICO. Abocado desde hace varias d�cadas al arte, es hoy en d�a y desde 1969,el director del Museo Nacional de Bellas Artes del Parque Rod�. Ejerce una responsabil�dad que no s�lo pasa por ofrecer una mejor calidad de entrega art�stica al p�blico, una tambi�n por la divulgaci�n y el cuidado de la misma en un mercado como el uruguayo. �Es dif�cil conseguir apoyo financiero para el museo? El Museo es una dependencia del Ministerio de Educaci�n y Cultura, sus fuentes de recursos provienen de all�. En lo �ltimos tiempos se admite el apoyo de alg�n sponsor privado, esto se consigue con algunas dificultades y en el caso de algunas exposiciones muy puntuales.
�C�mo por ejemplo? La exposici�n de los barriletes que se mont� hace algunos meses. Se trataba de cometas fabricadas en Jap�n sobre la base de dise�o de los artistas m�s famosos de la mitad de este siglo. Uno dice cometas y parece una tonter�a, pero hab�a una que estaba asegurada en un mill�n de d�lares. Esa exposici�n cont� con sponsors como Antel, Ancap, Plata Card.
�C�mo consigue el museo las exposiciones? Es muy dif�cil. Por ejemplo en el caso de la exposici�n de Paul Klee, la primera vez negociamos con el hijo y vino aqu� y a Buenos Aires. Y la segunda exposici�n hab�a venido a la Bienal de San Pablo y la estaban pidiendo junto a nosotros, M�xico, Bogot�, Buenos Aires, cuidades m�s importantes y con m�s poblaci�n y recursos que Uruguay. Y finalmente el nieto de Klee la concedi� a Montevideo.
�Porqu� vino est� exposici�n a Montevideo? Repito la respuesta que dio Alexander Klee porque me exime a m� de opinar. Dijo: -"Si mi padre hizo confianza en toda Latinoam�rica en el Sr. Kalenberg, yo voy a hacer lo mismo."
�Existen condicionantes para traer una muestra internacional? SI, sever�simos. Hay que llenar cuestionarios que se despliegan a lo largo de 40 p�ginas, en donde piden informaci�n, tanto del edificio en s� mismo, como del equipamiento y la seguridad que el museo ofrece para acoger una exposici�n de esa importancia. El museo cuenta en algunas de sus salas con acondicionamiento t�rmico permanente, iluminaci�n especial y algunos elementos de seguridad electr�nica. Adem�s de un taller de restauraci�n y para ciertos casos disponemos de personal propio del museo que se encaraga de esto.
�Por qu� cree que las exposiciones internacionales atraen a tanta gente? Este fen�meno hoy en d�a se ha revertido bastante. La semana pasada por ejemplo, la exposici�n de Gurvich tuvo un �xito de repercusi�n en cr�tica y p�blico excepcionales y es un pintor uruguayo, alumno de Torres Garc�a. Pero a un nivel porcentual de poblaci�n en el Uruguay concurre mucha gente a los museos. Otro fen�meno que ha producido un cambio, es que en este museo antes se sol�a tener las mismas exposiciones en sala por a�os. Entonces es probable que un alumno de primaria viniera al museo y se encontrara con "EL episodio de la Fiebre amarilla" de Blanes que no es un cuadro demasiado estimulante, a�os m�s tarde el mismo chico regresaba y ve�a el mismo cuadro; ya no ten�a m�s objeto volver al museo. Entonces se comenz� a aplicar y estimular una pol�tica din�mica de exposiciones transitorias y las permanentes iban rotando, eso contribuy� a que el arte uruguayo tuviera poder de atracci�n. Claro que no se puede negar que exposiciones como la de Mir�, en la cual vinieron150 obras de este artista, las cuales s�lo se podr�an ver si se fuera a la Fundaci�n Mir�, tuviesen un �xito de p�blico asegurado.
�Cu�les son los motivos que hacen que la pintura uruguaya tenga tanto prestigio en el mundo? Porque los pintores uruguayos en el concierto latinoamericano son muy importantes. Es imposible ignorarlos y por ejemplo en el caso de la colecci�n Constanti, encuentras muchos pintores nacionales como, Gurvich, Barradas, Torres Garc�a, Figari.
�Cu�les son la formas de atraer al p�blico hacia el museo? Se parte del principio que las buenas actividades debieran atraer al p�blico, que por otra parte el nuestro es un p�blico muy cultivado. Seguramente uno de los m�s cultivados a nivel promedio de Am�rica Latina. Debo reconocer que los medios de comunicaci�n, son sin duda fundamentales para que el p�blico se entere de lo que pasa aqu�. Adem�s el museo realiza visitas guiadas de lunes a viernes para escolares, liceales, etc. A modo de primicia, �hay alguna pr�xima exposici�n qu� pueda mencionar? Habitualmente no hablo de programaci�n futura por que en este pa�s hay tantos charlantanes que dicen que van a hacer cosas y despu�s no las hacen. Yo prefiero hacer las cosas y que se vea lo que est� hecho.
�Cu�l es la actual exposici�n temporaria del museo? Se trata de la exposici�n de pinturas y esculturas de gran formato, de uno de los artistas espa�oles m�s importantes, el valeciano Manolo Valdes. El integr� en la d�cada de los �60 el Equipo Cr�nica, un grupo de arte contestatario y cuestionador al modelo de la �poca y al gobierno de Franco.
�Ud. cree que los museos son para determinado clase de persona, que posea cierta inclinaci�n hacia las artes? Con esta an�cdota te contesto la pregunta. Era en la �poca en que estaba la exposici�n de Gurvich en el museo, un funcionario de aqu� de vigilancia, me cuenta que se encuentr� con un vecino del Cerro y le dijo:-" �Qu� haces en el museo ignorante? al lo que le responde: "el ignorante sos vos que no sab�s que Gurvich era del Cerro? Claro, ninguno de los dos hablaba de arte, pero por una raz�n o por otra la gente se acerca al museo.
�El museo actualmente tiene pensado alg�n tipo de aggiornamiento a nivel estructural? Esto se sabe poco, pero tenemos un departamento de v�deo con una isla de edici�n. Existe actualmente una buena producci�n de videos, de cada una de las exposiciones que hemos hecho, inclusive un institucional del museo que pondremos a la venta o intercambiaremos con pa�ses de todo el mundo. En materia de merchandising desde el a�o �70 el museo viene realizando incursiones de ese tipo como: postales, libros, diapositivas e inclusive en una de las exposiciones hicimos replicas de los t�teres que Barrada hab�a hecho. Es decir se hizo mucho y todav�a queda m�s por hacer.
|
|