|
Número 0
|
¿QUE ES INTERNET? Aunque la palabra Internet está de moda, pocos saben qué es esta red, cómo surgió y sobre todo las grandes posibilidades que ofrece para obtener información sobre los más diversos temas. En esta primera entrega de la revista La Prensa Digital, les entregamos un informe sobre este medio de comunicación que está en la boca de todo el mundo. Internet ¿cómo surgió? La red Internet nació de un proyecto de fines de los 60 en el Ministerio de Defensa de los Estados Unidos. Este proyecto -la ARPANET (Advanced Research Projects Agency NET) - fue una red experimental que inicialmente conectaba cuatro computadoras ("servidores"), que durante los primeros años evolucionó hasta conectar varios cientos, especialmente en Universidades. Durante las décadas de los 70 y los 80, no hubo grandes cambios, pero en la década de los 90 se registró un aumento explosivo en la cantidad de servidores conectados, debido principalmente a un cambio en la forma de acceder a la red. Lo que inicialmente era sólo para unos pocos expertos, con acceso por comandos complicados, se convirtió en un medio de fácil acceso basado en una nueva interfaz gráfica.
El principal promotor de este cambio fue el Mosaic, el primer navegador o browser gráfico, creado en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Esta herramienta hizo que una gran cantidad de público se acercara a esta nueva forma de comunicación, llegando hasta la actualidad, con millones de servidores conectados y más de 100 millones de usuarios de Internet a lo largo del mundo.
Conseguir información
Aunque se suele creer que el mayor uso de la red es empresarial, la verdad es que ésta es apenas un pequeño porcentaje, siendo usada mayormente como una fuente rápida de información y comunicación. La utilidad de Internet para conseguir información es tremenda; desde el Correo Electrónico hasta el Web, pasando por las listas de usuarios. Además, cómo fuente de información, tenemos que destacar los servidores de noticias (o servidores de Usenet), los que si bien no integran realmente la Internet, muchas veces están asociados. En una próxima entrega hablaremos más sobre los servidores de noticias y su utilidad. Correo Electrónico El Correo Electrónico (también conocido como e-mail) es el servicio más utilizado de Internet, y nos permite comunicarnos de lado a lado del mundo en cuestión de segundos. Para poder experimentar las ventajas del correo electrónico, se debe obtener primero una dirección, y para ello tenemos dos posibilidades: Contratar una empresa que nos proporcione correo electrónico (por ejemplo en Uruguay: Adinet, Chasque, Compuservice), Obtener una dirección gratis por Internet. Dentro de esta categoría se encuentran varias empresas (sobre todo en los Estados Unidos), que proporcionan gratuitamente una dirección de correo electrónico, a la que se puede acceder con un navegador. Dentro de estas empresas, las más conocidas son: Geocities (http://www.geocities.com) y Angelfire (http://www.angelfire.com).
World Wide Web El Web es la parte más promocionada de Internet, y en él cohabitan más de 100 millones de usuarios. Esto hace que se puede encontrar material sobre prácticamente todo lo que a uno se le ocurra; lo difícil es encontrarlo. Es como buscar a una persona sin saber la dirección ni la ciudad. Al final de este artículo se pueden encontrar varias direcciones de interés, de las cuales sin lugar a dudas las más usadas serán las de los buscadores de Internet. Éstos son programas que todos los días reciben nuevas direcciones y que permiten al usuario ingresar una o varias palabras o frases, devolviendo luego una lista de las direcciones que tienen relación al tema. Entre los buscadores hay algunos de propósito general (como por ejemplo Altavista, Infoseek, Excite) y otros especializados en distintos temas (por ejemplo en software: Shareware; en grupos de noticias: DejaNews). Por ejemplo, si Ud. es un amante de los grandes felinos, puede buscar listas de usuarios que traten el tema, por ejemplo haciendo una búsqueda de "Tigers" en ListServers (http://alabanza.com/kabacoff/Inter-Links/listserv.html). Esta búsqueda le va a dar listas de usuarios que traten el tema Tigres (lo que incluye: algunas listas sobre Africa, y otra sobre los Tigres de Detroit si le interesa el beisbol), y allí podrá encontrar más personas interesadas en el tema. Otra forma de recorrer lugares interesantes es ver los lugares más visitados. Por ejemplo, accediendo a Lycos 5% (http://www.pointcom.com), se pueden encontrar los sitios más populares de Internet divididos en categorías. Si está interesado en quien ganó los recientes premios Oscar, puede verlos en http://www.oscar.org, y si le interesa quien ganó los Anti-oscar ("Razzies"), puede encontrarlos en http:://www.razzies.com. Por último, si está interesado en otras Revistas o Diarios por Internet, también podrá encontrar varios, algunos de ellos sólo accesibles mediante suscripción. A continuación les damos una pequeña descripción de alguno de ellos: Diarios y Revistas del Mundo Wall Street Journal (http://www.wsj.com) Da la posibilidad de dos semanas de acceso gratuito, y luego acceso mediante suscripción paga. New York Times (http://www.nytimes.com) Acceso dentro de los Estados Unidos mediante suscripción gratuita. Washington Post (http://www.washingtonpost.com) Noticias del día. Además se puede suscribir y recibir todos los días el diario o las principales noticias. El País de Madrid (http://www.elpais.es) Se puede ver las principales noticias del día. Grupo de Diarios de América Grupo formado por los 9 diarios más prestigiosos de América Latina. Diarios y Revistas del Uruguay El País (http://www.diarioelpais.com) El diario más leído en Uruguay, en una presentación bastante llamativa, donde se pueden consultar las noticias del día, y algunos agregados a la publicación del diario. Asegurese de visitar el Museo Virtual de Artes El País (MUVA), que ha recibido varios premios internacionales por su calidad. El Observador (http://www.observador.com.uy) Página web de este diario uruguayo. Posdata (http://web2mil.intercanal.com/posdata) Revista semanal uruguaya.
Direcciones interesantes y útiles Universidad de la República http://www.rau.edu.uy/universidad Palacio Legislativo http://www.parlamento.gub.uy - Entre otras cosas se puede encontrar texto completo de leyes y direcciones varias en Uruguay. Buscadores Generales: Altavista ( probablemente el que contiene más información (http://altavista.digital.com) Infoseek (http://www.infoseek.com) ( rápido y bueno para consultas por frases, Excite (http://www.excite.com). AllInOne (http://www.albany.net/allinone) ( Permite desde la misma página acceder a cientos de buscadores (especializados en distintas áreas) Software: Shareware(http://www.shareware.com), Download (http://www.download.com ) Grupos de noticias: DejaNews (http://www.dejanews.com) - un muy buen buscador sobre grupos de noticias. Tiene información sobre cientos de ellos y permite leerlos. Para poder enviar es más sencillo si se suscribe (gratis). ListServers (http://alabanza.com/kabacoff/Inter-Links/listserv.html) Una lista grande de listas de usuarios (mail lists) y grupos de noticias (newsgroups). Empresas de Internet en Uruguay Adinet (http://www.adinet.com.uy) - Adinet es el servicio de acceso telefónico a Internet de Antel. Chasque (http://www.chasque.apc.org) - Chasque es una empresa proveedora de Internet. En su página tiene varios links a sitios uruguayos y una página con información sobre Uruguay. Compuservice (http://www.cs.com.uy) Aquí termina esta breve presentación de la red Internet. En ediciones futuras, trataremos en estas sección, temas relacionados con la Informática y el mundo de la Computación. Y respecto a descubrir los misterios de Internet, no me queda más que recordar las palabras del célebre Confucio, quien por el año 451 antes de Cristo decía: "Lo que escucho, lo olvido. Lo que veo, lo recuerdo. Lo que hago, lo entiendo". Alvaro Illarze. |
|