|
Número 0
|
LOS U-STONES O LOS ROLLING-2 Las similitudes entre las dos megabandas del planeta Por más que algún fanático de AC-DC o Van Halen se ofenda, pocos discuten que U2 y los Rolling Stones sean las bandas más importantes de la actualidad en cuanto a convocatoria y vigencia de su música. Sobre todo aquí en el Río de la Plata, donde quedó manifestado en los conciertos de cada banda en Buenos Aires. Pero en estas latitudes, donde poco cuesta discutir, ya se generó la disputa: ¿Quiénes son más grandes? ¿U2 o los Rolling? Por más que algunos los vean tan distintos, he aquí algunos apuntes sobre los ciertos parecidos entre las dos bandas que quizá tengan algo que ver en esa magia que hace su éxito. Parece mentira para esta región, donde solía hacerse difícil traer grandes artistas, que hayan tocado con menos de un mes de diferencia, las dos megabandas de rock más grandes del planeta. Muchos uruguayos cruzaron el charco para hermanarse con argentinos y gente de otros países sudamericanos y saltar juntos en Nuñez, al ritmo de canciones que nunca habían soñado escuchar en vivo. Pero aunque hay esperanzas de que vuelvan, todo acabó. Y no es extraño sentir que "los Rolling les pasaron por arriba" o que "no se puede comparar a U2 con esos viejos". Incluso el diario el Clarín, en su edición del 6 de febrero entró de alguna manera en la discusión cuando escribió, hablando de las escenografías: "Esa ciudad fortificada que trajeron los Rolling Stones quedaba en el recuerdo, como un fuerte de soldaditos medio oxidado en comparación con la óptima utilización de la tecnología que U2 entrega en su show". Si bien la rivalidad entre grupos es un fenómeno cada vez más común, sobre todo en Argentina entre "Soda" y "Los Redondos", por ejemplo- las dos megabandas tienen muchas cosas en común. En primer lugar, si bien es notorio que los miembros de los Rolling Stones están entrados en años, Bono y compañía andan "pisando" los cuarenta, por lo que no son ningunos jovencitos para una banda. En cuanto a los bateristas la cuestión es muy interesante. Tanto Charlie Watts (Rolling Stones) como Larry Mullen Jr. (U2) tienen en común ese perfil bajo, esa aparente antipatía a ser reconocidos, ese ganarse al público con indiferencia. Ambos parecen fríos a la hora de tocar, aunque son todo lo contrario, y si bien no son de hacer solos o grandes performances en su instrumento, son bateristas muy firmes. Las primeras guitarras tienen un estilo distinto y totalmente definido hasta el punto que, de sólo escucharlas se puede identificar el sonido y la forma de tocar de un "The Edge" o un Keith Richards. Mick Jagger y Bono, por su parte, tienen una particular facilidad para idear melodías originales, ricas y pegadizas dentro de una simpleza que invita a cualquiera a cantar. Los dos vocalistas saben conquistar y manejar a las más grandes audiencias apenas aparecen en escena y cada uno se ayuda en su particular modo de bailar y moverse. Quizá la mayor diferencia sea que mientras los Stones han sido más fieles a un sonido y a una imagen, U2 siempre busca una estética diferente y experimenta siempre nuevas maneras de sonar. Y quizá lo más parecido entre los dos sea esa euforia y esa fidelidad que crean en sus seguidores de todas las partes del planeta. Así que más allá de discrepancias, disfrutemos de poder contar aún con estas bandas, sus espectaculares shows y escenarios y sobre todo, de esa música más allá del tiempo y de las edades que es en definitiva su verdadero arte. Gustavo Perrier. |
|